Continuando con las actividades programadas por el plan de acción del Concejo de Barranquilla, la
Localidad de Riomar se dio cita en el Gran Malecón, aceptando la invitación para trabajar en
equipo y elaborar un Plan de Desarrollo donde la participación de todos sea pieza fundamental.
La brisa del Río Magdalena y el resplandor del sol, fueron el complemento perfecto para dar inicio
a la sesión de día, comenzando con la intervención del Cabildante Juan José Vergara, quien resaltó
que «es de suma importancia que la comunidad participe, en la movilidad, seguridad y medio
ambiente, por lo que les hago un llamado para que confíen en el Concejo que eligieron y así
trabajar juntos por la ciudad y sus ciudadanos»
Los Concejales se mostraron muy interesados y felices de compartir este espacio cerca de la gente,
oportunidad perfecta para escucharlos y hacerlos participe de los debates, que hacen posibles
políticas públicas para la mejora de nuestra ciudad. Así fue como el Concejal Oswaldo Díaz aseguró
que es significativo escuchar las propuestas de la comunidad porque son quienes trazarán la hoja
de ruta en los próximos cuatro años.
Llegó el turno para la comunidad asistente, quienes señalaron que la Localidad Riomar afronta
problemas de alcantarillado y ausencia de zonas verdes, por lo que anhelan que el tema ambiental
sea tenido en cuenta como componente para el progreso social, asegurando que es necesario
escuchar a la comunidad y que sus iniciativas sean plasmadas dentro del Plan de Desarrollo.
Juan Carlos Araujo, abogado y habitante del sector indicó que una de las problemáticas en la
localidad es el microtráfico y las pandillas que aún existen. Se refirió, además, a la ausencia de
escenarios deportivos, problemas ambientales ya que aún se padece del famoso polvillo del
carbón en varios sectores. Para finalizar su intervención, sugirió que es momento de hacer uso de
la energía eólica y que aún existen problemas de movilidad ya que no existen mallas viales para los
buses de Transmetro.
Ramón Valdez, Presidente Jal San Salvador sostuvo «No entiendo por qué el abandono de la
administración a la comunidad de San Salvador, estamos trabajando en un documento para que
nuestra localidad sea declarada en alto riesgo. Tenemos calles que aún no están pavimentadas y
vemos que en otras comunidades hacen más inversiones en materia de infraestructura»
De la misma manera, la comunidad pidió invertir en el tema humano aprovechando que la
localidad se prepara para enfrentar el turismo por los eventos de magnitud que se avecinan, así
como también pidieron implementar en los planes de desarrollo local que se tenga apoyo dentro
del Gobierno Distrital para que las Alcaldías locales sean descentralizadas. La educación fue un
tema en el que muchos se enfatizaron, ya que existen un déficit en materia de aprendizaje en
niños y jóvenes de la comunidad, así como también en materia de salud y la recuperación de la
Avenida del Río que se encuentra abandonada y se debe buscar la manera de mantener su
ecosistema.
Alfonso Atencio, Presidente Jal Riomar se refirió a la problemática de la comunidad de La Playa,
exactamente en La Cangrejera ya que necesita pavimentación y una sub estación de policía por las
olas de inseguridad que se presentan. Comentó que el tema de los Megacolegios y la seguridad es
de suma importancia y debe ser tenido en cuenta, » El llamado es de la gente del corregimiento de
La Playa, estamos olvidados por las administraciones»
La atención de los cabildantes fue fundamental para el desarrollo de esta jornada, el Presidente
del Concejo Juan Camilo Fuentes se mostró a gusto por las intervenciones de la comunidad y dijo «
El Concejo escucha las propuestas de la comunidad, para nosotros es de suma importancia
conocer las necesidades de viva voz. Somos los representantes de la ciudadanía y estamos
cumpliendo con nuestra misión constitucional de trabajar con los barranquilleros para que sus
propuestas sean incluidas en Plan de Desarrollo»
El Presidente de la Comisión del Plan Juan Ospino Acuña, indicó que recopilarán las intervenciones
para que los requerimientos de la comunidad sean incluidos, haciendo parte de los procesos de
planificación de la hoja de ruta durante los próximos cuatros años «Nunca dejaremos de reclamar
las necesidades de las comunidades, queremos deliberaciones objetivas para el progreso de la
ciudad» finalizó.